Servicios en consulta
Agenda sesiónKamila Sotolova
Dietista-Nutricionista en Taronja Wellbeing Centre. Col.AND-989
Me considero una persona cercana, serena e intusiasta de la cocina saludable. Ver que mejoras tu salud a través de la alimentación es mi mayor recompensa, por eso me gusta ir más allá utlizando el análisis de tu génoma para descubrir las diferentes predisposiciones a metabolizar nutrientes, afinando aún más la intervención.
Grado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Isabel I
Experto Universitario en Nutrigenómica Deportiva

Ofrecemos un servicio personalizado, adaptando las herramientas de educación nutricional, dietoterapia, nutrición deportiva, coaching nutricional, alimentación vegetariana o vegana, para que el aprendizaje y el cambio de hábitos sea lo más sencillo y agradable posible.
Mediante el uso de herramientas que ofrece el coaching nutricional, Kamila te ayudará a conseguir tus objetivos de manera más eficaz. Trabajando en consulta los posibles obstáculos que te impiden cambiar de hábitos.
La cocina es parte importante del proceso de alimentarnos y aunque no se te de bien, existen soluciones rápidas y prácticas para que puedas comer de forma saludable. Una alimentación equilibrada y enfocada a nuestras necesidades previene enfermedades y puede dar solución dietética a muchas de ellas como la obesidad, la diabetes, hipertensión, intolerancias y alergias alimentarias, disfagia, dispepsia, hernia de hiato, etc.
Sobre mi
En 2019 empiezo a atender en consulta privada en diferentes centros sanitarios, asentándome en 2021 en Málaga (Teatinos), desde donde atiendo de manera presencial, y también online.
Desde 2021 colaboro como voluntaria con ÁDANER (Asociación en defensa de la atención a la anorexia nerviosa y la bulimia), dando apoyo dietético y nutricional a personas en proceso de recuperación de anorexia nerviosa, bulimia y trastorno por atracón.
Actualmente diseño formaciones de educación nutricional para empresas, donde el grueso del trabajo se realiza desde una oficina o despacho (puestos de trabajo de tipo sedentario). El objetivo de estas formaciones es mejorar o mantener la salud de los trabajadores y prevenir así enfermedades crónicas, además de crear un bienestar mayor en el puesto de trabajo.